Dorotea Barnés

1904 - 2003

Química

Dorotea Barnés

1904 - 2003

Química

La luz invisible

Esta es la historia de una vida interrumpida por la guerra que no difiere mucho de esos tristes relatos sobre los refugiados que actualmente deambulan por nuestro maltrecho planeta. La ira y el ansia de poder mueven más montañas que la fe y hace 80 años impidieron que una admirable mujer llamada Dorotea Barnés nos siguiera regalando progreso. Esta química inteligente y apasionada fue una pionera en su campo e introdujo en España técnicas punteras para el análisis físico-químico de los compuestos.

Aunque nuestros ojos no sean capaces de percibirla, las moléculas absorben y emiten luz. Dependiendo del modo en el que la absorban o la emitan, dibujan una especie de huella invisible llamada espectro. Los científicos son capaces de interpretar dicho espectro y conocer el estado o estructura de muchos compuestos mediante un conjunto de técnicas que conocemos como espectroscopia.

La protagonista de la historia que nos ocupa también emitía luz, una luz muy intensa que desgraciadamente no era visible para los no instruidos. Dorotea Barnés, una de las químicas españolas más influyentes de la Edad de Plata, no logró pasar a los anales de la historia y su llama finalmente terminó por extinguirse por culpa de un conflicto bélico, un régimen dictatorial y un marido totalitario. 

Las cuatro hijas del matrimonio Barnés-González tuvieron la suerte de criarse en el seno de una familia muy progresista para la época que les tocó vivir. Dorotea, nacida en 1904 en Pamplona, era la mayor y tanto a ella como al resto de sus hermanas se les dio, en todo momento, un trato igual al de sus tres hermanos varones. Desde bien pequeñas se les animó a estudiar y a formarse académicamente como lo haría cualquier hombre de su clase social. El padre de familia, Francisco Barnés, era catedrático de Historia y llegó a ser ministro de Educación durante la Segunda República, convirtiendo en laico el sistema educativo español, hasta entonces considerablemente influido por la Iglesia Católica. Este ambiente familiar tan tolerante facilitó el hecho de que todas y cada una de las hermanas Barnés obtuvieran un título universitario. Adela hizo Químicas, Petra se licenció en Farmacia y Ángela se especializó en Filología Árabe. Por fin parecía que se daban pequeños pasos hacia la liberación de la mujer.

Dorotea Barnés, química y especialista en espectroscopia, en el Phyiscalisches Institut der Technischen Hochschule de Graz (Austria), donde se realizó la fotografía en abril de 1932. Residencia de Estudiantes, Madrid.

Dorotea tuvo la suerte de poder formarse en la Residencia de Señoritas de Madrid —dirigida entonces por la educadora María de Maeztu—, donde realizó sus prácticas en el Laboratorio Foster. Mary Louise Foster, una popular química estadounidense, se había tomado un año sabático en 1920 para dirigir el laboratorio de la residencia, el primero en España dedicado a la formación práctica de mujeres en ciencias químicas. Foster enseguida se percató de que su aventajada alumna debía continuar su formación para convertirse en algo grande. Por aquel entonces ninguna de las dos mujeres podía saber que la trayectoria profesional de la española sería tan breve. 

Dorotea Barnés tenía una mente brillante, en eso coinciden todos los que la conocieron. Con tan solo 25 años consiguió dos becas consecutivas para investigar en el extranjero, lo cual era particularmente difícil en aquella época ya que la mayoría de las gratificaciones las obtenían los hombres. Gracias a sendas estancias trabajó codo con codo con grandes profesionales y se especializó en técnicas de espectroscopia para el análisis químico. Pocos años más tarde y fruto de otra estancia en el extranjero, esta vez en Austria, introduciría en España estas novedosas técnicas convirtiéndose en una revolucionaria en su campo. 

Pero volvamos a 1929. Ese año Dorotea partió rumbo a Massachussets (EE. UU.) para realizar su primera estancia en el Smith College. Allí se inició en el análisis espectral bajo la supervisión de Gladys Anslow, una física estadounidense experta en espectroscopia que posteriormente se convertiría en una de las asesoras científicas en el Proyecto Manhattan. Durante esos meses, junto a Anslow y su “madrina” Foster, Dorotea investigó sobre la cistina, un compuesto de dos aminoácidos de cisteína. La cistina es muy abundante en la queratina, proteína que forma parte de nuestro pelo, uñas y piel, así como de otras estructuras animales como plumas, cuernos o pezuñas. El resultado de estos estudios fue un artículo publicado en The Journal of Biological Chemistry titulado A study of some of the chemical characteristics and the absortion spectrum of cystine, donde las tres científicas describían el espectro de absorción de la cistina y concluían que su estructura era lineal y no en forma de anillo como se pensaba hasta entonces. 

Pero el dinero de la primera ayuda se acabó y Dorotea debía volver a España. Mary Foster se negaba a que esto ocurriera e intercedió por la española para que consiguiera una segunda beca y así continuar su estancia en los Estados Unidos. Los informes favorables de Foster sobre la prometedora carrera de Dorotea consiguieron lo imposible: una ayuda Marion Le Roy Bourton para entrar en la prestigiosa Universidad de Yale e investigar sobre ácidos nucleicos de bacterias patógenas en el Sterling Chemistry Laboratory, bajo la supervisión del Dr. Coghill. Entrar en Yale siendo una mujer fue uno de los hitos en la vida de esta tenaz científica pues, a principios del siglo pasado, la prestigiosa universidad de Connecticut era un terreno prácticamente vetado para las mujeres. Dos años duró el periplo estadounidense de Dorotea Barnés, durante el cual también visitó las universidades de Harvard y Columbia. Dorotea paseaba emocionada por los pasillos de aquellos edificios centenarios y centelleaba por momentos. 

Una vez de vuelta en España, obtuvo su licenciatura en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Para entonces ya había conseguido logros notables en su campo. Su maestra y colega Mary Foster, que había alcanzado a vislumbrar la luz de Dorotea, se deshacía en halagos hacia ella. El trabajo sobre la estructura de la cistina que realizó en el Smith College le valió también para doctorarse en la misma universidad madrileña, obteniendo el premio extraordinario. 

Tras doctorarse, trabajó un par de años como becaria de Miguel Catalán en la sección de espectroscopia del Instituto Rockefeller, que era como se conocía por aquel entonces al Instituto Nacional de Física y Química (INFQ). Catalán, consciente del potencial de su pupila, le propuso viajar a Graz (Austria), al laboratorio del Dr. Kohlrausch, para aprender la novedosa técnica de la espectroscopia Raman. Este tipo de espectroscopia, con innumerables aplicaciones en astronomía, química analítica o farmacia, toma su nombre del físico y premio Nobel indio C. V. Raman, que había descubierto el efecto del mismo nombre. La inquieta Dorotea no se lo pensó dos veces y viajó a Graz, de cuya estancia surgió una publicación en los Anales de la Sociedad Española de Física y Química en 1932, el primer artículo en lengua castellana sobre la técnica Raman. 

Después de este gran logro, a nuestra química infalible no le resultó complicado conseguir la cátedra de Física y Química en un célebre centro de educación secundaria de Madrid, el Instituto Lope de Vega. Durante ese mismo año, tan fructífero en el terreno profesional, contrajo matrimonio. Dorotea resplandecía más que nunca.

Pero en 1936 todo se oscureció. El golpe de estado del general Franco y el estallido de la Guerra Civil convirtieron a todos los miembros del clan Barnés-González en refugiados políticos. Sus familiares tomaron diferentes destinos y ella, junto con su hija recién nacida y su marido, se exilió en Carcassone (Francia). Tras el final de la guerra regresó a España, siendo junto a su hermana Ángela las únicas del clan que decidieron retornar. Pero la vuelta al hogar llevaba implícita un alto precio que Dorotea se vio obligada a pagar durante el resto de  su vida. La dictadura franquista abrió expedientes a muchos maestros republicanos de la época y Dorotea no se libró de esa purga. El proceso de depuración del magisterio español por el bando sublevado le impuso una inhabilitación y jamás volvió a las aulas ni a los laboratorios. Nadie se percató, pero en ese momento, la luz tan intensa que le caracterizaba remitió de manera asombrosa, quedándose en un tímido halo. Le habían apartado para siempre de la pasión de su vida. Siendo ya nonagenaria confesó en una entrevista que su marido le había obligado a renunciar a la investigación. La historia de Dorotea Barnés no deja de ser la historia de otra vida más truncada por la beligerancia y el despotismo de los hombres. Intentaron destruir su luz pero sus descubrimientos aún brillan con luz propia y continuarán haciéndolo mientras recordemos su existencia. 

Ilustración para Ciencia de Acogida por Bárbara Puliga